Pregunta:
¿Como se controla el tamaño del iris en el ojo?¿Cuándo varí este tamaño?
Danask
2008-11-13 10:15:14 UTC
Porfa, hechad me 1 mano, con la respuesta del la vista(OJO)
mejor respusta premio, * * * * * 10 puntitos estan esperando...
GRACIAS
Doce respuestas:
anonymous
2008-11-13 10:36:15 UTC
Danask:



En el ojo, tú ves esa parte blanca, recorrida por algunos capilares: ésa es la esclerótica.



Luego viene un anillo o corona circular de color (del que se dice que son tus ojos), con un círculo negro en el centro. El anillo es el iris y el círculo es la pupila.



El iris, nó varía de tamaño (es decir su circulo externo), sino que es la pupila (el círculo interno) la que lo hace, contrayéndose el iris (haciéndo chiquita la pupila) cuando hay luz y dilatándose (haciéndo grande la pupila) cuando hay escasez de luz.



El iris es un conjunto de fibras musculares vascularizada (vasos sanguíneos) que toman un determinado color, conforme haya más pigmentos (ojos oscuros) o menos (ojos claros).



Saludos.
anonymous
2016-08-17 06:55:55 UTC
It depends..
anonymous
2008-11-13 15:11:47 UTC
hola!!!

mira el tema de la contraccion(miosis) y dilatacion(midriasis) del iris es muy sencilla..



-antes que nada cabe recordar que la pupila es un "hueco" o espacio libre por donde van a pasar los "haces de luz", y ante mayor sea la cantidad de luz, mas se va a contraer el iris( y por logica..se disminulle el tamaño de la pupila)-



EL IRIS TIENE 2 TIPOS DE FIBRAS, SEGUN DILATE O CONTRAIGA LA PUPILA



1-"CONCENTRICAS"(miosis o contrancion del iris)

-aca es como si tubieramos una "o" con fibras que estan al rededor de la linea que remarca este circulo-



2-"RADIALES"(midriasis o dilatacion del iris )

-aca tenemos fibras que van a mostrarse, adherido a los bordes de la "o" pero se "irradian" o alejan del mismo hasta terminar en otra zona, no limitandose solo al rededor del circulo...



ademas la "inervacion" o las fibras que mueven a estos musculos (a nivel nervioso) son autonomos:

-simpáticos (que dilata las pupilas)-midriasis

-parasimpáticos (que las achica)-miosis



*LA MIOSIS PUEDE CONTRAER LA PUPILA HASTA 1mm

*LA MIDRIASIS PUEDE AUMENTAR EL DIAMETRO HASTA 8mm
?
2017-02-03 18:45:13 UTC
Ahora más que nunca, vivimos en una época donde las mujeres son independientes, tienen albedrío de expresarse, estar con el hombre que quieran, y sobre todo, tener sexo placentero de esta manera que, todas andan en búsqueda de un hombre que pueda satisfacerlas proporcionadamente en la casa y si tú no eres uno de los que puedan hacer esto no debes preocuparte, hay una forma de cambiar este aspecto, con el volumen De Chico a Gigante de aquí http://ComoAgrandarElPene.givitry.info/?sv2r .

Este software, De Chico a Gigante consiste en una serie de videos simples que te guían paso a paso para conquistar tu meta de hacer crecer tu pene.

En De Chico a Gigante descubrirás ejercicios que han sido simplificados para que después de seguir el programa y al finalizarlo podrás tener un pene más magnate y duro, sin tener que pasar horas investigando y probando métodos que podrían dañar tu pene.

Cada entrenamiento de este programa ha sido estudiado y probado para aumentar su efectividad y seguridad, ya que este programa es el resultado de cientos de horas de investigación y pruebas.
Aaron
2016-07-14 04:20:02 UTC
Si terminar para siempre con esas molestas manchas, puntos o luces que se le presentan frente a tus ojos a diario y le impiden resistir una vida ordinario entonces el libro Adiós Moscas Volantes de aquí https://tr.im/1A6Hh te ayudara.

Adiós Moscas Volantes es el tratamiento 100% natural que te ayudará a poner fin a esta condición más rápido de lo que de ningún modo imaginó.

Adiós Moscas Volantes es la respuesta ideal para todas aquellas personas que quieren poner fin a las molestias sufridas como consecuencia de sus flotadores porque en este ejemplar descubrirán los mejores tratamientos naturales que adicionalmente de ser muy sencillos de poner en práctica han sido científicamente comprobados.
anonymous
2016-07-08 13:29:13 UTC
Si quieres un programa que ayuda a muchas personas, incluyendo al autor, a dejar de fumar entonces este programa se encuentra aquí https://tr.im/19iSh , Dejar de Fumar en 7 Días. Toda la gente que probó este método logró su objetivo de dejar de fumar en poco tiempo.

El autor dirigió este programa para todas las personas que deseen dejar la adicción del tabaco, pero fundamentalmente para los que estén experimentando: tos crónica incontrolable, disfunción sexual, cada día más ganas de fumar, pérdida frecuente de memoria a corto y amplio plazo, fuertes dolores de pecho y problemas de respiración, color amarillento en los dientes y mal aliento crónico.
?
2008-11-13 10:24:56 UTC
Con la luz fuerte el iris se dilata para cerrar un poco la pupila y con poca luz,el iris se contrae para agrandar la pupila y que el ojo pueda recoger mas luz
anonymous
2008-11-13 13:49:46 UTC
El tamaño del iris es constante.
JULIUS
2008-11-13 11:48:36 UTC
El iris es la parte pigmentada del ojo, lo que le da el "color" a los ojos (azules como Frank Sinatra, verdes, violetas como Elizabeth Taylor, cafés..) y esta formado por un músculo, el músculo CILIAR.

Este músculo ciliar (iris) se contrae cuando hay demasiada luz ambiental y se dilata cuando hay poca, ésto de manera involuntaria gracias a la acción y control nervioso de el III y IV PARES CRANEALES:

III Nervio Trigémino

IV Nervio Patético

dichos nervios salen del cerebro desde su base hacia diversos sitios del cuerpo, son 12 (12 pares craneales).



Suerte
anonymous
2008-11-13 10:30:07 UTC
El tamaño del iris depende directamente de la cantidad de luz que recibe el ojo. La única otra forma que se me ocurre para controlar el tamaño del iris es o con medicamentos (gotas) que te suelen poner los oftalmólogos cuando los visitas, o con pisoctrópicos, que afectan a todo tu sistema nervioso y pueden dilatar la pupila.



Fuera de eso, si quieres controlar el tamaño de tu iris, tienes que poder controlar la cantidad de luz que ves.
Jack
2008-11-13 10:32:22 UTC
El iris es un músculo involuntario, que por lo mismo no se puede controlar, forma parte de los mecanismos que tiene el ojo para ajustar la mirada y enfocar de forma adecuada, con la cantidad de luz aumenta o disminuye su diámetro, cuando algo te interesa se abre un poco más, al enfocar objetos lejanos o cercanos se modifica su diámetro para determinar sus características; algunos medicamentos o drogas pueden modificar su diámetro, el uso de derivados de la belladona lo dilatan y el uso de derivados de la epinefrina la contraen
♥ Burbujas_De_Colores♥
2008-11-13 10:31:02 UTC
el iris, simplemente, se convierte en el vehículo transmisor entre el cuerpo y el iridólogo para que éste último pueda reconocer el estado de los órganos mediante las señales que éstos proyectan en él.



El iris es la parte coloreada del ojo humano. Tiene forma de disco y cuenta con una apertura que puede variar de tamaño según la persona. Además, de dar color, abre y cierra la pupila dependiendo de la cantidad de luz que incide sobre el ojo. El iris consta de 28 mil terminaciones nerviosas, todas conectadas al cerebro.



Con la Iridología no sólo es posible saber si un ser humano posee salud o no, sino que además permite conocer el estado, el tipo de mal y el grado del mismo. Algunos males que no presentan una sintomatología clara pueden reflejarse claramente en los ojos, permitiendo un diagnóstico preciso y claro.



Los estudiosos de esta lectura utilizan lo que se conoce como Mapa Iridológico, que no es más que una división de este disco por áreas y su vinculación con los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. En cada ojo humano se puede observar, según esta división, el estado de un órgano. En el ojo derecho se puede mirar: el cerebro, el oído, la laringe, la hipófisis, el esófago, la tiroides, los brazos, el estómago, el hígado, la vejiga y el colón. Y en el izquierdo: los riñones, las glándulas suprarrenales, el útero o la próstata, los ovarios o testículos, la piel, las mucosas, sangre y el sistema linfático.



Además de esta segmentación básica, existen otras reglas de lectura que deben aplicarse, por ejemplo, la que indica que en un mismo espacio del iris, puede manifestarse con diferentes signos, una, dos o más alteraciones del organismo. El secreto está, no sólo en conocer la zona, sino en saber leer los signos, la forma, el color y el tamaño con el que pueda manifestarse la ausencia de salud.



Una de las primeras características a observar cuando se lee el iris es la contextura, pues está vinculada con la formación de los tejidos u órganos del ser humano, y puede indicar la vitalidad y el poder de recuperación de un cuerpo.



Se puede dar el caso en el que se presente una buena contextura del iris con la presencia de múltiples signos; o, el caso contrario en el que una contextura endeble no tenga marcas. En todo caso, los expertos en el tema señalan que es preferible que la contextura sea fuerte, pues se asocia a la fortaleza de los tejidos del ser humano.



La contextura normal puede observarse cuando las fibras que conforman esta parte del ojo se muestran de forma ordenada. Se ve una superficie brillante y lustrosa. Si existe una contextura defectuosa, las fibras se presentan colocadas de forma desigual, algunas apretadas y otras separadas, por ejemplo.



Otra de las características a observar es el color, que señala rasgos hereditarios y presencia de purezas e impurezas.



La Iridología basa su lectura en el concepto de que cada ser humano tiene una estructura única en esta parte de su órgano visual. Gracias a esta técnica, no sólo se pueden detectar enfermedades, sino que es posible prevenir males e incluso observar predisposiciones genéticas.



Debilidades y fortalezas de órganos, glándulas y tejidos.



LO QUE SE PUEDE OBSERVAR EN EL IRIS



Fortaleza o debilidad constitucional del individuo.



Estado de la inflamación de órganos y tejidos.



La presencia de tóxicos en el organismo.

Estado del sistema gastrointestinal.

Grado de acidez de órganos, glándulas y tejidos.

Deficiencias nutricionales.

Capacidad de recuperación del organismo.

Infecciones.

Condición preclínica de algunas enfermedades.

Estado del sistema circulatorio.

Signos de curación en órganos, tejidos y glándulas


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...